SE RUMOREA ZUMBIDO EN RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA DE FORMA NATURAL Y SIN ESFUERZO

Se rumorea zumbido en Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Se rumorea zumbido en Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Blog Article



En este día profundizaremos en un asunto que frecuentemente provocar mucha polémica en el contexto del universo del interpretación vocal: la ventilación por la zona bucal. Representa un detalle que determinados recelan, pero lo indudable es que, en la gran mayoría de los situaciones, se vuelve necesaria para los cantantes. Se suele oír que inhalar de esta forma seca la zona faríngea y las vocalizaciones internas, pero esta frase no es totalmente verídica. Nuestro aparato respiratorio está en permanente actividad, ofreciendo que el flujo de aire penetre y escape permanentemente a través de las bandas vocales, ya que están incluidas de este mecanismo fisiológico.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué ocurriría si respirar por la boca terminara siendo realmente nocivo. En escenarios cotidianas como ejercitarse, andar o incluso al descansar, nuestro organismo estaría obligado a cerrar sin intervención consciente esta conducto para impedir afectaciones, lo cual no ocurre. Por otra parte, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también puede deshidratarse, y es por eso que la humectación juega un peso crucial en el preservación de una emisión vocal libre de problemas. Las bandas vocales se hallan cubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita sostenerse en estados adecuadas a través de una idónea ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma finalidad. Infusiones como el infusión de té, el café o el infusión de yerba mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua pura. Por eso, es relevante poner en primer lugar el toma de agua limpia.



Para los cantantes con trayectoria, se propone beber al menos tres litros de líquido de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie pueden seguir en un rango de un par de litros diarios. También es crucial evitar el licor, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo favorece a la deshidratación de las bandas vocales. Otro factor que puede incidir en la cualidad vocal es el reflujo estomacal. Este no se enfoca a un simple momento de acidez esporádica tras una ración abundante, sino que, si se observa de forma recurrente, puede inflamar la película protectora de las cuerdas vocales y afectar su eficacia.



Ahora bien, ¿qué razón es tan relevante la inhalación por la boca en el actuación cantada? En canciones de tempo dinámico, depender exclusivamente de la toma de aire nasal puede generar un inconveniente, ya que el momento de entrada de aire se ve limitado. En contraste, al ventilar por la vía bucal, el aire penetra de modo más sencilla y rápida, impidiendo cortes en la constancia de la voz. Hay quienes afirman que este modalidad de ventilación hace que el oxígeno ascienda de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante adiestrado adquiere la aptitud de controlar este funcionamiento para impedir rigideces innecesarias.



En este canal, hay diversos técnicas elaborados para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la fosa nasal como con la cavidad bucal. Poner en práctica la toma de aire bucal no solo facilita aumentar la capacidad respiratoria, sino que también ayuda a regular el flujo de aire sin que se generen modificaciones súbitas en la proyección de la sonoridad. En la jornada de hoy dirigiremos la atención en este factor.



Para dar inicio, es recomendable llevar a cabo un rutina concreto que proporcione ser consciente del dinámica del región corporal durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Ventila por la abertura bucal procurando mantener estable el tronco sin moverse, evitando movimientos violentos. La región de arriba del cuerpo solo es recomendable que oscilar levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como tope. Es esencial no permitir apretar el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las estructuras costales de modo excesiva.



Hay muchas creencias desacertadas sobre la ventilación en el interpretación vocal. En el tiempo antiguo, cuando la ciencia aún no permitía asimilar a profundidad los procedimientos del sistema corporal, se propagaron teorías que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se tiene claro que el canto lírico se sustenta en la fuerza del sostén corporal y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la metodología difiere basado en del tipo de voz. Un desacierto corriente es tratar de forzar el trabajo del región abdominal o las estructuras costales. El cuerpo opera como un fuelle de aire, y si Clases de Canto no se deja que el aire pase de forma natural, no se alcanza la fuerza interna adecuada para una fonación óptima. Además, la estado físico no es un inconveniente determinante: no afecta si una persona tiene algo de panza, lo importante es que el organismo opere sin producir tensiones innecesarias.



En el acto de inhalación y exhalación, siempre existe una pequeña pausa entre la entrada de aire y la espiración. Para notar este acontecimiento, ubica una mano en la sección de arriba del torso y otra en la zona inferior, ventila por la boca y nota cómo el aire se suspende un instante antes de ser liberado. Dominar manejar este punto de etapa facilita enormemente el manejo de la ventilación en el proceso de cantar.


Para robustecer la capacidad de aguante y mejorar el regulación del aire, se aconseja realizar un trabajo fácil. Inicialmente, libera el aire totalmente hasta vaciar los espacios pulmonares. Después, toma aire otra vez, pero en cada iteración procura captar una menor cantidad de aire y dilatar la exhalación cada vez más. Este procedimiento sirve a potenciar el músculo de soporte y a perfeccionar la dosificación del aire durante la emisión cantada.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por tu compañía. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page